45 años de la Casa de la Cultura
- Nem Culture
- 24 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Por Miguel Ángel García Moreno
La Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, este 2018 cumple su 45 aniversario como recinto para la enseñanza de las artes pues brinda, desde 1973, talleres de iniciación artística. Para conmemorar este aniversario, académicos, ex maestros y exalumnos conversaron, reflexionaron sobre los sueños, las memorias, las aspiraciones, y el contexto en que surgió este momento cultural de la vida leonesa.
Un gran académico de la Universidad de Iberoamericana campus León, Héctor Gómez Vargas platicó sobre el contexto en el que surgió la Casa de la Cultura, cuando se suscitaron cambios importantes como por ejemplo un primer desfile de modas, dice Vargas “de hombres y mujeres, de las clases medias leonesas, León se estaba abriendo, ya no se veía como pecado, ya no era una orgía sexual”.
“La Casa de la Cultura apareció como una forma de dinamizar ciertos procesos focales que en León se dieron claritos, en distintos proyectos, de los jóvenes que tenían talento o inspiraciones o gusto por escribir, llegaron aquí” comentó Héctor Gómez Vargas en la charla.
Quienes presidieron la conversación fueron el Doctor de la Ibero León Héctor Gómez Vargas, José Luis García Galeano ex Director del Instituto Cultural de León, Antonio Alveal Director de Desarrollo Académico del Instituto Cultural de León y Víctor Hermosillo, Coordinador del Museo de las Identidades Leonesas.
El experto en estudios culturales, Héctor Gómez Vargas destacó que hubo momentos clave en la vida cultural de la ciudad: el primero la inauguración del Teatro Manuel Doblado en 1880, la creación del Archivo Histórico Municipal en 1948, el tercero, la aparición de la Casa de la Cultura en 1973, y el cuarto el surgimiento de El Consejo para la Cultura de León en 1989 y el último la aparición del Fórum Cultural Guanajuato en el 2006.
Posteriormente, José Luis García Galeano ex director del Instituto Cultural de León recordó a los profesores que alguna vez compartieron su conocimiento dentro de sus aulas “es sin duda una casa vieja, memoriosa, habitada por fantasmas, muchos de ellos conocidos en vida por quienes hemos atestiguado la vida cultural dentro de sus muros, pienso en Arcemio López, José Manuel Montemayor, el maestro Rivera, Luis de León”
Por último, en el Patio de Casa de la Cultura se habló sobre los primeros grupo de teatro, de literatura y sus primeras publicaciones literarias además de las cosas que en ese edificio ocurrieron, de los fantasmas que ahí asustan, de sueños y recuerdos y la cultura.
Contacto: nem.culture@outlook.com
Comments