‘Somos todo aquello’ Una exposición inédita
- Nem Culture
- 22 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Por Miguel Ángel García Moreno
El día de ayer 20 de noviembre, la cineasta Christiane Burkhard, la artista Patricia Lagarde y la historiadora Carmen Tostado, nos ofrecen una nueva mirada cultural en el Museo Archivo de la Fotografía en la exposición Somos todo aquello dividida en tres temas.
La segunda parte corre a cargo de la artista visual Patricia Lagarde, que parte desde la imagen del Ángel de la Independencia que se cayó durante el sismo de 1957, donde muestra una idea en torno la construcción y destrucción de la ciudad. En esta parte de la muestra se observa la Cabeza de la Victoria Alada, de bronce con recubrimiento de oro de 1902, un collage de imágenes de esa época y trabajos en cianotipia sobre papel Kozo del monumento al Ángel.
Esta exposición, que comenzó el día de ayer y estará abierta al público hasta febrero de 2019, en donde se pueden encontrar con 300 imágenes en torno a los temas del agua, la construcción y destrucción de la ciudad, y lo principal de esta muestra son las fotografías inéditas de 1968.
Esta exposición se divide en tres partes. La primera parte de la exposición se enfoca en el tema del agua presentada por la cineasta Christiane Burkhard, quien se ha adentrado en lagos, los ríos ahora entubados y en el agua domesticada de las fuentes y la que también se desborda e inunda las calles para elaborar estas fotografías
Lagarde asegura que su propuesta cultural, es parte de repensar la imagen de la columna del Ángel de Independencia vacía a causa del temblor de 1957, y de manera simbólica reflejar lo que significa la construcción y destrucción de una urbe, mostrar cómo una ciudad se derrumba y se vuelve a levantar.
El tercer tema de la exposición comprende las fotografías de 1968, que coteja la memoria colectiva y los relatos en torno a ese emblemático año para México. Presentado por Carmen Tostado la cuál encontró 600 rollos inéditos sobre el 68, donde se muestra tanto la obra que se realizó para las Olimpiadas como la infraestructura urbana y las movilizaciones estudiantiles, además de las oficinas del regente de la ciudad de esa época, Alfonso Corona del Rosal.
La muestra, que forma parte de la campaña Diálogo Público 68, iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para conmemorar el movimiento estudiantil, se puede visitar en el Museo Archivo de la Fotografía ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico.
Contacto: nem.culture@outlook.com
Comments