Toma de protesta AMLO "Rumbo a la cuarta transformación"
- Nem Culture
- 3 dic 2018
- 4 Min. de lectura

"Protesto guardar y hacer guardar la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente de la República que el pueblo me ha conferido", dijo AMLO al recibir la banda presidencial del saliente Enrique Peña Nieto.
Minutos después dio un discurso que comenzó agradeciendo a Peña Nieto que no "interviniera" en las elecciones y centró en su idea de la "Cuarta Transformación".
es que AMLO promete que su sexenio no va a ser un gobierno más sino un cambio profundo al nivel de la Independencia, la Reforma y la Revolución.
Esa "Cuarta Transformación" pretende iniciarla con un ambicioso plan de infraestructura y programas sociales que sirvan para dejar atrás el neoliberalismo.
¿qué es la "Cuarta Transformación" que propone Andrés Manuel López Obrador para México?
El término se refiere a la visión que tiene López Obrador sobre su futuro gobierno.
El mandatario electo quiere situar a su sexenio, al nivel de otros tres momentos clave de la historia de México:
La Independencia: el movimiento armado para liberarse de los 300 años de dominio español y que tuvo lugar de 1810 a 1821.
La Reforma: la guerra entre liberales y conservadores de 1858 a 1861. Tras este conflicto surgieron las "Leyes de Reforma", entre las que destaca la separación de la Iglesia y el Estado. Benito Juárez, el personaje que más admira López Obrador, fue el protagonista central de este momento.
La Revolución: conflicto armado contra el régimen de Porfirio Díaz entre 1910 y 1917. Al final de la Revolución se promulgó la Constitución que rige actualmente en México.
Al igual que estos eventos históricos, AMLO quiere que su presidencia conlleve un cambio profundo para el país.
Y durante la campaña habló de llevar a cabo la "Cuarta Transformación", aunque en esta ocasión "de manera pacífica".
Mientras muchos de los seguidores de AMLO ven la idea de una "Cuarta Transformación" con optimismo, otros tantos dudan del alcance que pueda tener esta visión.
Al finalizar la ceremonia, el ahora presidente se dirigió hacia palacio nacional donde realizaria su toma de protesta con sus invitados de honor, el acto se llevó a cabo en el Patio de Honor, donde se tomó su primera fotografía con el expresidente Enrique Peña Nieto.
En la recepción tocaron música típica de México, desde el huapango de Moncayo, algunos vals como Alejandra, de Enrique Mora Andrade y Sobre las Olas de Juventino Rosas, hasta las canciones populares México en la piel de Luis Miguel y Mi Ciudad de Guadalupe Trigo, también tocan Minueto, Balajú, Siete Leguas y las Alteñitas.
El repertorio es interpretado por la Camerata Instrumental de México, la cual fue fundada en 1987 por el maestro Román Romo Lizárraga, misma que se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes.
En cuanto a la comida, degustan calabazas criollas en cama de pipiàn como ensalada. Para el primer tiempo sirven crema de huitlacoche, en el segundo habrá costilla en salsa de axiote con esquites y molote de plátano. Como postre comerán dulce de zapote negro con nieve de mandarina o dulce.

Más tarde la gente que mostraba su emoción desde temprano, esperaba al presidente en la plancha del zócalo donde el Bastón de Mando de la Gubernatura Nacional Indígena (GNI), que representa a más de 10 millones de personas de diferentes estados y etnias que componen los pueblos originarios, fue bendecido con humo de copal y las mejores intenciones para el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Durante la ceremonia, representantes de 68 pueblos originarios pidieron esta vez sí ser tomados en cuenta y trabajar unidos en beneficio del país; además pidieron a los cuatro rumbos (norte, sur, este y oeste) por el Ejecutivo Federal.
En conferencia de prensa el gobernador de los pueblos indígenas Hipólito Arriaga explicó que el Bastón de Mando, elaborado en madera de cedro en Tlaxcala, es la máxima distinción que, de acuerdo con los usos y costumbres de los pueblos originarios, se entrega a las primeras autoridades.
Añadió que la distinción, que cuenta con representaciones talladas de los 68 pueblos indígenas, es para que Presidente de la República “reciba el respeto de los pueblos originarios y él a su vez muestre respeto a nosotros”.
“Esto es para los pueblos originarios como una Banda Presidencial, como muestra de respeto para él”.
Indicó que este sábado los representantes de esta organización entregarán el Bastón de Mando al presidente electo en la forma en la que desde tiempos ancestrales se ha entregado a distintos mandatarios.
“Los jefes supremos traen su bastón, todos los que portan un Bastón de Mando tienen el poder de ayudar al pu Want to add a caption to this image? Click the Settings icon. eblo, eso es lo que significa”, puntualizó.
Explicó que el bastón representa cada una de las 68 lenguas maternas que habitan en el país, y tiene grabado el nombre del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, así como una colorida águila nacional indígena.
Anotó que los gobernadores indígenas de cada estado deben trabajar en conjunto, “ya basta de que vivamos divididos, hoy es una gran oportunidad que nos brinda el actual presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Reiteró la importancia de la ceremonia de purificación del Bastón de Mando, "que es un uso y costumbre de nuestros pueblos y la bendición para este bastón es para ir hacia adelante".
En su oportunidad el senador José Narro Céspedes, de Morena, añadió que el Bastón de Mando es como la Banda Presidencial que entregan los 68 pueblos originarios para que se cumplan los acuerdos de San Andrés y la justicia para los pueblos originarios.
Comments