Una promesa hecha una realidad.
- Nem Culture
- 10 oct 2018
- 7 Min. de lectura
Luis Curiel con de 26 años de edad, es un joven que desde niño tuvo clara su vocación, y supo que quería dedicarse a la actuación. Él ya ha trabajado en Cine, Teatro y Televisión. Este 2018 viene cargado con proyectos que verán la luz, cómo su primer protagónico en el Cine, con ‘Olimpia’, película que aborda el Movimiento estudiantil del 68, y con mucho más trabajo además que de ‘Campeones’ cinta inspirada en la selección mexicana sub-17 que gano la medalla de oro de futbol en los olímpicos esto en relación con el mundial de Rusia 2018. Alguien que a su corta edad ya dio vida al Chapo Guzmán, para la serie de televisión, y por el momento ha robado los corazones de millones de personas con su personaje de ‘Chayanne’ en la serie de Tv Azteca ‘Tres Familias’.
1.- ¿Por qué ser actor?
“Siempre quise ser actor, yo desde los 6 años tomé la decisión, me siento afortunado de tener desde muy joven mi vocación muy clara, mis papás me llevaron al teatro y recuerdo que vi niños actuar, terminó la función y me dije a mi mismo yo quiero estar ahí, yo quiero estar en esta obra, y justo a los dos años cambiaron el elenco infantil y me tocó estar en la misma obra que me había servido de inspiración”.
2.- Desde muy chico has demostrado ser un chico muy aplicado. ¿Cómo fue el momento donde decidiste tomar el control de tu vida? Y ¿cómo fue el apoyo de tus padres?
“Mis padres son profesores universitarios y siempre me han inculcado la disciplina, entonces ellos siempre me han apoyado desde el principio, un día al terminar la preparatoria llegué y le dije a mi madre que ya quería tomar el control de mi vida y que iba a estudiar actuación me apoyara o no”.
3.- ¿Quién es tu inspiración?
“Mis padres pero sobre todas las cosas.”
4.- ¿Qué es lo más difícil de interpretar a un personaje?
“Meterte en el personaje, hacerlo tuyo y saber cómo piensa el personaje, es todo un proceso complejo”.
5.- ¿Cómo es tu preparación física y mentalmente para un personaje?
“El proceso de preparación del personaje es siempre distinto en mi caso, porque cada personaje implica cosas distintas, entonces no hay como una base para prepararte siempre es distinto”.
6.- A tu opinión ¿Qué debe tener un buen actor hoy en día?
“La formación es indispensable en esta carrera, porque siempre hay que estar preparándose continuamente, es por ejemplo si necesitan a un actor que sepa comedia, pero también que sea buena onda y divertido, pero que sepa artes circenses y que haga eso y el otro, entonces los candidatos se van reduciendo hasta que al final quedas tú el más preparado y te das cuenta la importancia de una educación”.
7.- ¿Cuál ha sido tu reto más grande hasta ahora?
“De algo que estoy orgulloso es de haber interpretado al Chapo, ese ha sido el personaje que ha marcado mi carrera, y que veo claramente una evolución en mi arte, fue desde el proceso de investigación muy padre. De pronto sale lo de las notas de Kate del Castillo, me pongo a investigar y dije que emoción hacer la vida de un personaje tan interesante”.
8.- ¿Hasta dónde quiere llegar Luis Curiel?
“Llegar ser alguien importante en la televisión mexicana como los grandes actores de antaño y porque no, participar en una seria en Estados Unidos”.
9.- Si estuviera en tus manos elegir interpretar a un personaje emblemático ¿Quién sería?
“Volvería interpretar al Chapo. Una vez que estando en casa una tía, en una reunión familiar, me preguntó que si me propondrían hacer la vida del Chapo la haría, sin importar que es un matón, sin importar que es una persona cruel (¿?), y yo le dije que me encantaría, y a los días me hablaron para interpretar al chapo, no tenía ni idea de esa producción y a los dos días me llega la noticia, entonces me leí tres libros acerca del narcotráfico en México, notas periodísticas; el proceso de investigación para mí fue muy rico, hacer una historia biográfica creo que es un reto y a mí me encantar por ejemplo hacer cine, y ese es un lenguaje en el que me siento muy a gusto, y ahora estar en tres familias, es la otra cara de la moneda, me he retado mucho a la improvisación entonces se tiene que estar todo el tiempo atento, escuchando a los compañeros y también ha sido muy padre, creo que, hasta ahora, son los dos personajes que me han marcado, personal y profesionalmente”.
10.- ¿Qué admiras de un actor?
“Su profesionalismo, entrega y carácter”.
11.- ¿Menciona algunos de tus actores favoritos?: “John malkovich, Al Pacino, Marlón Brando, Daniel Giménez Cacho y Angelina Peláez, entre otros…”
12.- Has dirigido teatro anteriormente ¿Te gustaría volver a dirigir?
“Ya he dirigido teatro, Hairspray el Musical, con el elenco de la nueva banda timbiriche, me tocó dirigir, y la verdad tuve una gran experiencia. Creo que el ser maestro y ser director son dos de las profesiones que más respeto hay que tener, más cuidado, porque tú guías a las personas, los puedes guiar por una buena dirección, me han invitado a dirigir más teatro, pero hasta que no estudie dirección y esté realmente preparado no lo haré, me han invitado a dirigir ya dar clases”.
13.- ¿Cómo se define Luis Curiel?
“Fíjate que tengo tres cualidades, la Honestidad, el Arrojo, y la Compasión, entonces estoy acostumbrado a que nunca nada es suficiente, entonces yo no soy un ser avaricioso para nada, pero en el sentido de creer en ti, y que lo que deseas se puede cumplir, creo que es positivo porque siempre el 90% te dirá que llegar a tus metas es muy difícil e imposible, pero el tener avaricia y ambición en el sentido de tener fe en lo que deseas para ti, creo que es un buen motor… pero como pecado no es positivo”.
14.- ¿Qué tipo de personaje te divierte más hacer, un villano o al bueno de la historia?: “Yo me divierto con ambos, por ejemplo en los villanos se busca que sean complejos, el escritor te da herramientas para que el personaje sea complejo, más allá de que sea el villano, o el protagónico, es como en la vida real, donde muchos te consideran malo o bueno, creo que tenemos algo de los dos, me gustan ambos y por ejemplo para el personaje del chapo, yo en lo último que pensé fue en el narcotraficante o el matón. Yo lo primero que pensé fue cuáles eran sus sueños, sus ilusiones y deseos, porque estoy seguro que todos los seres humanos nacemos siendo buenos seres, seres nobles y la vida, las experiencias, lo que escuchas, lo que ves, lo que lees, te van formando un cierto criterio que te lleva tomar decisiones que te conducen a un cierto tipo de vida, a mí una cosa que me llamó mucho la atención del chapo, es en el primer juicio que le hacen en Estados Unidos, en donde sale su hija a declarar y le preguntan qué opina del Chapo y ella dice: “yo lo único que puedo opinar es que ha sido, fue y siempre será el mejor papá del mundo, la parte humana es lo que yo busco como actor.
15.- ¿Qué genero para actuar es tu favorito?
"A mí la comedia me gusta muchísimo, he tenido la oportunidad de hacer más drama en series de otro corte, entré a 3 Familias y esa parte de la comedia te pone a prueba muchas habilidades como actor, tu capacidad de improvisación, es un reto que he disfrutado mucho".
16.- Si pudieras cambiar algo de ti ¿Qué sería?
“Nada, hay que aprender a querernos tal como somos y utilizar las herramientas no que nos da la vida".
17.- ¿Qué opinas de la empatía que ha tenido el público contigo?
“Ha sido una cosa bien bonita, de alguna manera ya me habían pedido autógrafos, me han reconocido ya en la calle, me llegan mensajes de otros países, gracias a La Rosa de Guadalupe, al Chapo, se ha dado mucha interacción en redes sociales y ha sido grandioso, y la verdad es que se recibe el afecto de la mejor manera. Por ejemplo ayer grabamos en Coyoacán y toda la gente pide fotos, autógrafos, en los centros comerciales me reconocen, en el cine, en muchos lugares, y el alcance que está teniendo este personaje (Chayanne), pues estoy muy agradecido, y se refleja en la pantalla el cariño que también le tengo al personaje, que la gente lo reciba de esa manera es lo mejor que te puede pasar”, señaló.
18.- ¿cómo vez en un plan a mediano plazo?
“En diez años me imagino tener ya una carrera donde tenga yo la posibilidad de elegir los proyectos, de elegir los personajes a los que le quiero dar vida, y me imagino haciendo cine, haciendo series, haciendo muchas cosas, y me claro que me encantaría probarme en otro país, ir a Estados Unidos y hacer proyectos internacionales”.
19.- ¿Si tuvieras el poder de cambiar algo en el mundo actualmente que cambiarias? “La corrupción, en nuestro país y a nivel mundial, me parece que los gobiernos no mantienen informados a los ciudadanos, me parece corrupción ocultar información, generar polémica en asuntos que desvíen la atención de lo realmente competente. Desde el soborno al policía, es un acto que fomentamos todos, todos los días, y que veo muy difícil en México se pueda erradicar, pero si tuviera el poder de cambiar algo, cambiaría la corrupción y la falta de verdad y de valores”
20.- Por ultimo ¿Qué les dices los jóvenes que están luchando por sus sueños?
“Nunca pierdan la paciencia, perder la paciencia es perder la batalla, siempre luchen por sus sueños, no sé, para mí, eso ha sido uno de los grandes aprendizajes en la vida, no hay cosas que no se puedan realizar, lo único es que hay que creer en ti antes de en cualquier otra cosa, o persona, objeto o religión… Tu eres tu propio templo, tu propia religión… hay que escuchar a personas que admires, que te sirvan como inspiración y así tú crear tu propia filosofía y cuando tengas preceptos ya bien definidos de tu filosofía de vida, que le seas totalmente fiel a eso”, puntualizó.
Periodista: Miguel Ángel.
Contacto: nem.culture@outlook.com
Opmerkingen